Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2017

Conclusión sobre el uso del hormigón prefabricado.

CONCLUSIÓN En la actualidad los elementos de hormigón prefabricado se han convertido en una herramienta de construcción necesaria, la cual se está utilizando en forma masiva en estados unidos y Europa. Si bien es cierto que cada país tiene su particular forma de utilizar el hormigón prefabricado según sus necesidades en relación a su cultura y ubicación geográfica, creemos que a nivel nacional es necesario complementar el método de construcción tradicional con este sistema, Para poder cubrir la demanda habitacional que va incrementando a par con el crecimiento de la población, por ende, es cada vez más necesario un sistema que permita construir con mayor rapidez, sin dejar de lado la calidad que se requiere para que las personas puedan habitar con seguridad y confortabilidad sus viviendas. Pensamos que el hormigón prefabricado es el medio más real y efectivo que tenemos a nuestro alcance para poder dar solución al déficit nacional en las diversas áreas de construcción, a lo q...

Situación actual del hormigón prefabricado.

Imagen
Hoy en día la mayor parte de los edificios a nivel mundial, se están construyendo con hormigón, en base a estructuras que normalmente presentan un núcleo de hormigón muy potente, que le da rigidez a la estructura. En el caso de Chile, La inmensa mayoría de las estructuras en altura se construyen en base a hormigón armado, en donde se ha comprobado a través de los años el excelente comportamiento del material en condiciones sísmicas y meteorológicas extremas.

Historia del hormigón prefabricado en Chile.

Imagen
La industria del prefabricado de hormigón en todas sus formas este convertida en una opción atractiva en Chile, siendo este sistema utilizado por primera vez en la década del 50´ con el sistema BETONIT (paneles huecos e=2cm.). Ya en la década de los 60´ se construyen los puentes sobre el Bío Bío y el Malleco utilizando vigas prefabricadas de hormigón proporcionando ventajas considerables en la construcción de edificios en altura. .

Antecedentes generales

Imagen
Origen del hormigón prefabricado.  Se cree que los primeros orígenes del hormigón datan del año 7.000 a.C. para la construcción de la antigua Babilonia, pero lo que es indudable es que el primer uso masivo del hormigón se remonta a la época del Imperio Romano con numerosas obras que hoy siguen en pie.   Desde este período, la construcción con elementos prefabricados de hormigón ha evolucionado técnicamente al  sofisticar progresivamente de los medios de fabricación o los avances tecnológicos de los materiales, pero sobre todo conceptual mente, experimentando fuertes cambios de explotación y uso, siguiendo el camino trazado por la evolución de las necesidades sociales, las crisis económicas y la percepción del mercado.

Análisis del edificio multimedial

Imagen
Análisis de costos de los elementos prefabricados.  Se elaboró un presupuesto de la obra gruesa del “edificio multimedial con elementos prefabricados de hormigón armado”, el cual, tiene un valor de 2.87 UF/m2 y colocado en obra, considerando las fundaciones, sobrelosas, etc, el valor asciende a 5.42 UF/m2. Se estima que el tiempo de construcción después de terminadas las fundaciones, es de 3 semanas para instalar los 1.200 m2 de elementos prefabricados. Con este antecedente, la obra tendría una velocidad de 400 m2/ semana (en otras obras de mayor volumen la velocidad de construcción fue de 2000 m2 / semana). El costo de la obra gruesa del edificio multimedial, realizado en forma tradicional, fue de 9.58 UF/ m2 y el tiempo empleado en la obra gruesa fue de 6 meses, por lo cual, la velocidad de construcción de 50 m2 / semana. La velocidad de construcción es un tema importante, pero no primordial a la hora de elegir un método constructivo, debido a que siempre se maneja...

Ventajas y Desventajas de los Prefabricados de Hormigon

Ventajas de la Construcción Prefabricada Calidad de los materiales El empleo de maquinarias de producción permite una buena calidad probada y constante de los materiales que son determinados, dosificados y controlados. Dichos procedimientos dan como resultado materiales de mayor resistencia ajustando los métodos constructivos. Las  piezas prefabricadas  poseen precisión geométrica garantizando el encaje con exactitud. Reducción en los plazos de ejecución Esta tecnología permite disminuir los plazos de ejecución ya que se eliminan los tiempos en blanco entre las distintas tareas de obra. Todos los trabajos responden a una metodología de trabajo elaborada en orden concatenado. Agilización del ritmo de obra por la producción de elementos en serie. Reducción de equipos de obra Se prescinde de los  encofrados  y de los sistemas de  andamios . Secciones con mayor resistencia La utilización repetitiva de los moldes amortiza el coste inicial de los ...

Fases de la Construccion

Imagen
Se denominan  Prefabricados  a los elementos ensamblados entre sí, una vez que han sido manufacturados previamente en fábrica o en otro sitio cercano a la obra (moldeados, endurecidos, etc.) Prototipo de casa prefabricada  [1] El proceso de producción y ejecución de estos materiales se lo llama: Construcción Industrializada, Prefabricada o Premoldeada . Fases de Construcción La construcción por prefabricación se realiza en dos fases: Fabricación : La producción se lleva a cabo en fábricas (fijas o móviles) propiamente dichas o bien a pie de obra. Montaje : El montaje en obra puede realizarse con grúas o en forma manual, según las características de los elementos prefabricados. Clasificación de Elementos Prefabricados Según peso y dimensiones Según el peso y las dimensiones de las piezas prefabricadas, se pueden clasificar en: Prefabricados Livianos Son los pequeños elementos prefabricados o ligeros, de peso inferior a lo...

Montaje de Elementos Prefabricados

Imagen

¨Lomas de Javiera¨ Conjunto habitacional de Hormigon prefabricado en Temuco

Imagen
Publicado el Octubre 20, 2016 En  Temuco , región de la Araucanía, a 670 kilómetros al sur de Santiago, se ejecuta el proyecto  Lomas de Javiera , un conjunto de edificios habitacionales que se emplaza en un terreno de 1,7 hectáreas. La obra consta de  200 departamento s distribuidos en diez torres de cinco pisos cada una, con una superficie total aproximada de construcción de  12.200 metros cuadrados . Cinco de las torres poseen departamentos de dos dormitorios y 53,0 m2, mientras que las otras cinco torres restantes contemplan departamentos de tres dormitorios y 57,8 metros cuadrados. Se trata de un proyecto acogido decreto supremo D.S.116 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo destinado a programas subsidio habitacional extraordinario para viviendas de integración social. Lomas de Javiera guarda en su interior un elemento clave que fortalece la productividad: un sistema industrializado de construcción de obra gruesa que se basa en el uso de hormigón prefabri...

Inserción al Mundo del Prefabricado de Hormigon

Imagen
PREFABRICADOS DE HORMIGÓN: Grandes ventajas para los proyectos Con el paso del tiempo, se ha ido evolucionando en forma progresiva hacia una mayor industrialización y sistematización de los procesos constructivos, donde la prefabricación surge como una solución que responde de manera extraordinariamente adecuada a estas exigencias. La utilización de elementos prefabricados en la construcción ofrece grandes ventajas para la productividad, eficiencia y seguridad de los proyectos, posibilitando disminuir los tiempos de construcción y el uso de mano de obra, en porcentajes muy significativos. Además, al llevar a cabo una fabricación controlada en planta y con trabajadores especializados, se reduce el personal en obra y el plazo final de entrega, lo que conlleva un menor costo final. Por otra parte, al haber menos personal en terreno, disminuye la congestión y, por ende, la probabilidad de accidentes. Adicionalmente, en estos momentos de gran preocupación po...